Cada vez son más las personas que deciden alquilar una vivienda como alojamiento para sus vacaciones. Por este motivo, también ha aumentado muchísimo la oferta de alquiler vacacional. A pesar de que existen muchos portales especializados en gestionar los alquileres vacacionales, también hay quien se aprovecha del mundo digital para engañar o estafar a aquellas personas que buscan este tipo de ofertas. Por eso en este post te damos algunos consejos para evitar problemas con el alquiler vacacional:
1. No te fíes de los anuncios sospechosos
Seguramente lo primero que hagas a la hora de buscar un alojamiento turístico es comparar distintas opciones y precios. En ese momento probablemente te encontrarás con ofertas que te llamarán la atención por su bajo precio. Sin embargo, muchas veces este tipo de anuncios son fraudulentos. Por eso te aconsejamos que cuando estés comparando anuncios, lo primero que hagas sea fijarte en su redacción. Si vieras que el lenguaje no es natural, que parece una traducción, no va acorde con las fotografías o parece un copia/pega, muy probablemente será un anuncio falso.
Tampoco te fíes de aquellos anuncios en los que los anunciantes no ofrecen sus datos o de los que te piden que contactes con ellos fuera de la plataforma en la que se anuncian. Ten en cuenta que todo lo que no quede registrado de forma oficial en este tipo de portales y páginas web no se podrá reclamar, así que mejor no salirse del procedimiento a seguir.
En este punto también es recomendable fijarse en las opiniones que, aunque pueden estar manipuladas, si son abundantes te pueden ayudar a aclarar si se trata de un anuncio fiable o si no.
2. Presta atención a la comunicación con el arrendador
Cuando vayas a realizar un alquiler vacacional es importante saber si quien alquila la vivienda es el propietario o un intermediario, ya que es un dato importante en caso de tener que reclamar algo. Si quien alquila la vivienda es una empresa o una agencia, estarás protegido por la legislación de consumo, mientras que en el caso de alquilarlo a un particular, el procedimiento se regirá en base a la normativa civil de alquiler.
Por otro lado, antes de formalizar ningún contrato te recomendamos que te pongas en contacto con el responsable del alquiler, para aclarar cualquier duda que puedas tener y dejar claros todos los puntos del contrato. Para ello, como ya hemos señalado anteriormente, lo mejor es utilizar las vías de comunicación propias de la web o la plataforma en la que está anunciado el alojamiento, como los chats, el email o los teléfonos de contacto. Evidentemente desconfía de aquellos anunciantes que no quieran comunicarse contigo por teléfono.
3. Asegúrate de que la vivienda existe de verdad
Puede parecer una tontería o una locura, pero no serías la primera persona que alquila una vivienda que realmente no existe. Por eso te recomendamos que verifiques que los datos que se proporcionan en el anuncio acerca de la vivienda son reales.
4. Realiza el pago de forma segura
Una plataforma de alquiler vacacional fiable siempre te ofrecerá formas de pago seguras, como PayPal o una tarjeta de crédito, por ejemplo. Nunca realices un pago mediante vías ajenas a la plataforma, como Bizum.
Relacionado con el pago te recomendamos asimismo que, en caso de que te pidan una fianza, solicites un documento detallado sobre la misma, en el que se recojan las condiciones y la forma en la que se devolverá la señal.
Estos son tan solo algunos consejos que te ofrecemos para evitar problemas con el alquiler vacacional. Recuerda siempre guiarte por tu intuición y desconfiar ante la mínima sospecha de posible fraude o estafa. No obstante, si quieres evitar cualquier tipo de problema, lo mejor es que recurras a profesionales del alquiler vacacional que te aseguren unas vacaciones tranquilas y sin percances ni contratiempos.