Gestionar un alquiler vacacional puede acarrear, en ocasiones, algunos quebraderos de cabeza motivados por el desconocimiento. Por eso, si estás pensando en alquilar un inmueble como vivienda de uso turístico en Benasque, en este post te contaremos todo lo que debes saber para que el proceso te resulte lo más sencillo posible: qué es una vivienda de uso turístico, la normativa aplicable, los requisitos legales y técnicos que se deben cumplir, las exclusiones y prohibiciones y los pasos a seguir para poder dar de alta una vivienda turística.
¿Qué es una vivienda de uso turístico?
Una vivienda de uso turístico es aquella que se comercializa y promociona en canales de oferta turística, con el objetivo de ser cedida temporalmente por su propietario a terceros, de forma directa o indirecta y a cambio de un precio.
Para que sea considerada vivienda de uso turístico, esta debe cumplir algunos requisitos, como estar situada en suelo de uso residencial, y no en suelo rústico; que esté amueblada y equipada como para poder hacer uso de ella de forma inmediata; que se ceda de forma temporal, por un tiempo igual o inferior a un mes por cada usuario; que se alquile al completo, no por habitaciones, y que la finalidad del alquiler sea lucrativa.
Viviendas de uso turístico: exclusiones y prohibiciones
No serán consideradas viviendas de uso turístico aquellas que se alquilen por temporadas, siempre que esta no se comercialice o promocione a través de canales de oferta turística, o cuando se alquile por temporada con una finalidad diferente a la del uso turístico.
Tampoco se engloban en esta tipología las casas rurales ubicadas en núcleos de menos de mil habitantes y que respeten las características de la arquitectura típica de esa zona. Este tipo de alojamientos se rigen a través de una normativa propia de alojamientos turísticos denominados Viviendas de Turismo Rural.
Por último, tampoco se consideran viviendas de uso turístico los conjuntos formados por dos o más viviendas que se ubiquen en el mismo inmueble y que pertenezcan a un mismo propietario o que sean explotadas por un mismo gestor. Este tipo de propiedades se regulan en base a la normativa de los apartamentos turísticos.
Normativa para los alquileres vacacionales en Benasque
Si quieres alquilar tu inmueble en Benasque deberás prestar atención a la siguiente normativa:
–Decreto Legislativo 1/2016, de 26 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Turismo de Aragón.
–Decreto 80/2015, de 5 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas de uso turístico en Aragón.
–Decreto 193/1994, de 20 de septiembre, de la Diputación General de Aragón, sobre régimen de precios, reservas y servicios complementarios.
Esta es la normativa que regula el procedimiento, pero a la hora de realizar el contrato de alquiler turístico, podrás agregar en él las cláusulas específicas que desees, siempre respetando la ley, por supuesto.
Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Benasque
El primer paso es presentar la declaración responsable de viviendas de uso turístico en el departamento competente en materia de turismo. Junto a la declaración, deberás presentar además la documentación que acredite la personalidad, física o jurídica del interesado; la cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación; la documentación que demuestre la disponibilidad de la vivienda (ya sea la escritura, el contrato de alquiler o cesión, o la que sea); el plano del inmueble firmado por un técnico y visado por el colegio profesional; el contrato para ceder su gestión, en su caso y el título constitutivo del edificio y los estatutos de la comunidad de propietarios, si los hubiera.
Una vez hecho esto, y en un plazo máximo de tres meses, la entidad competente en la que se haya presentado la declaración realizará una visita de inspección a la vivienda y si resulta favorable, autorizará la Vivienda de Uso Turístico y hará la inscripción en el Registro de Turismo de Aragón, en la sección ‘Viviendas de uso turístico’.