El Blog de Villmor

El Pico Aneto

Cima del Aneto
Rey de reyes situado en el macizo de los Montes Malditos (Maladeta), el Aneto, con sus 3.404m de altitud, se corona como el pico más alto de los Pirineos. Su ascensión no dejará indiferente a nadie por su gran glaciar y su famoso y temido paso de Mahoma, pero además las leyendas que lo envuelven harán las delicias de todo aquel que quiera escuchar increíbles historias.

El Aneto con los 3.404m, la cima más deseada por los amantes de la alta montaña por ser el punto más alto del Pirineo, un recorrido muy variado que progresa por diferentes tipos de terreno, pedreras, trepadas, glaciar… la ascensión, llena de contrastes, de las que existen dos rutas principales para llegar a la cima: la vía clásica por La Renclusa, que atraviesa el portillón superior y el glaciar del Aneto y la ruta por la vertiente sur, que asciende por los Ibones de Coronas, uniendo en la parte más alta de la montaña a la vía clásica.

Forma parte del macizo de la Maladeta y, situado en el valle de Benasque, está constituido por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos.

En su cara norte, a partir de los 2.810 m aproximadamente, reside el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha de superficie. Está, al igual que muchos en el mundo, en regresión como consecuencia del cambio climático. Se calcula que en los últimos 100 años ha perdido más de la mitad de su superficie, y que en 30 o 40 años puede llegar a desaparecer.

Es la segunda montaña de la península ibérica en cuanto a prominencia, con una prominencia de 2.812 metros.

En el Aneto se encuentra el mayor glaciar de los Pirineos, en la cara norte y a partir de los 2.810 metros sobre el nivel del mar, con mas de 100 hectáreas de superficie.

La ascensión al Aneto es de las más duras de todo el Pirineo, aunque la mayoría de las diferentes rutas para subir el Aneto no presentan dificultad técnica alguna, hay que tener en cuenta que se trata de un pico muy exigente por el desnivel a superar, mas de 3.000 metros de desnivel acumulado, y por la presencia del glaciar, que supone mas de una hora de caminata sobre el glaciar más grande el Pirineo, lo que conlleva riesgos.

Para realizar esta ascensión hay que tener el cuenta que el tiempo aproximado de ruta puede ser de más de 10 horas de caminata efectiva, sin contar descansos o las colas que se producen en el Paso de Mahoma, etc. Por este motivo es aconsejable salir muy temprano en la madrugada.

También hay que tener en cuenta que en cualquier época del año necesitaremos cranpones y piolet o palos de montaña para pasar el glaciar.

Compartir esta entrada

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros post relacionados

Volver a Arriba
Abrir WhatsApp
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?